

El Consejo General ha cumplido 100 años al lado de la sociedad y de los farmacéuticos. Su misión es representar a los 70.000 farmacéuticos colegiados, facilitando su avance profesional en beneficio de la sociedad y ofreciendo servicios de calidad. 100 años en los que la Farmacia ha vivido una enorme evolución.
De un vistazo

Nacional

65 empleados

12.335.569 €

27.761 €

1.674 kWh (consumo eléctrico por empleado)

0,37 kg consumido en oficina por empleado
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible




Iniciativas destacadas

Siempre de guardia: Reviviendo la famosa serie Farmacia de Guardia, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos homenajeó a todos los farmacéuticos por su papel desempeñado durante la pandemia. El objetivo de esta campaña ha sido la opinión pública no olvide nunca la función sanitaria y la vocación de servicio público de los farmacéuticos, que en los momentos de mayor incertidumbre y dificultad han sido un ejemplo de entrega y de dedicación a la sociedad.

La Cruz de la Farmacia No se Apaga: Edificios emblemáticos de toda España se tiñen de verde, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, para reconocer la labor que desarrolla la profesión, en especial durante esta pandemia, y solicitar una papel más activo en el Sistema Nacional de Salud. En esta edición el lema es “Transformando la salud global”, y quiere reflejar la labor de los farmacéuticos desde todos los ámbitos profesionales para mejorar la salud de los ciudadanos en todas las comunidades. Entre otros edificios, se iluminan la fachada del Congreso de los Diputados y la Fuente de Cibeles.

Test de antígenos: Las 21.137 farmacias comunitarias españolas se han sumado al Sistema Nacional de Salud en labores de detección de la COVID-19, una vez aprobado por el Consejo de Ministros el Real Decreto que exime de la necesidad de receta a los test de autodiagnóstico de la COVID-19. De esta manera, los farmacéuticos comunitarios han comenzado a reforzar la capacidad de detección precoz como parte del sistema sanitario, mediante la dispensación a los ciudadanos de estos test.
Otras iniciativas

- La Agenda Social y Sanitaria y la estrategia ‘Somos Farmacéuticos’ son los dos pilares básicos que trazan el camino para la profesión y la organización colegial en la próxima década, con el objetivo potenciar la contribución de la Farmacia al desarrollo sostenible, digitalizando la actividad, reforzando la dimensión asistencial y mejorando la vida de todos.
- El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha recibido el premio ASPID de Oro a la mejor campaña integral institucional por ‘Siempre de Guardia’. A través de esta campaña, el Consejo ha homenajeado a todos los farmacéuticos por su papel desempeñado durante la pandemia. Los Premios ASPID son un referente en publicidad y comunicación especializada en Healthcare en Europa y Latinoamérica.
- Farmahelp, la plataforma desarrollada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos que facilita la comunicación instantánea entre las farmacias, ha sido reconocida en los Premios de Internet 2021 con el galardón en Emprendimiento e Investigación en la subcategoría de Salud.

- A través de la participación en el sistema SIGRE (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de envases) se consiguen importantes ahorros de energía y reducciones de emisiones. SIGRE es una entidad sin ánimo de lucro creada para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico.
- Durante la V Jornada Profesional de Distribución Farmacéutica bajo el lema ‘La Sostenibilidad en la Distribución Farmacéutica’, se ha profundizado en las acciones desarrolladas por este sector para promover la reducción de consumos, el uso de energías renovables y la reducción de residuos y emisiones

- La respuesta de la farmacia contra la violencia de género durante la pandemia ha sido la iniciativa Mascarilla-19. Es la clave que pueden usar las mujeres víctimas de violencia de género en las farmacias para pedir auxilio sin levantar sospechas, activándose inmediatamente los protocolos. La iniciativa surgió en Canarias y se ha extendido a otros países del mundo, como Francia, Noruega, Italia, Chile o Argentina.
- Los farmacéuticos comunitarios están colaborando con la Guardia Civil y la Policía durante la pandemia para mejorar la protección de los más vulnerables. La coordinación con los cuerpos de seguridad del Estado está permitiendo detectar personas en riesgo que no estuviesen retirando su medicación y que pudiesen estar en apuros.
- Con el objetivo de asegurar que ningún paciente se quedase sin su medicación, evitando desplazamientos y riesgos innecesarios, el Consejo General articuló un protocolo excepcional de Atención Farmacéutica Domiciliaria. En solo el primer mes de confinamiento más de 850.000 pacientes recibieron su medicación en sus domicilios.
- Con el fin de facilitar una correcta dispensación y contribuir al control de la pandemia, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha publicado, en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y con el aval del Ministerio de Sanidad, la Guía de actuación del farmacéutico comunitario para la dispensación de productos de autodiagnóstico para la detección de antígenos del SARS-CoV-2.
- El Ministerio de Igualdad y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos han firmado un nuevo convenio para el desarrollo de actuaciones de información, prevención, sensibilización en materia de violencia contra la mujer. Este acuerdo reconoce el papel que pueden desarrollar los farmacéuticos en la lucha contra esta lacra social

- Mantiene su compromiso con los empleados de garantizar un empleo de calidad: estable, con un salario justo, que fomente el crecimiento profesional, la igualdad de trato y oportunidades y la conciliación con la vida personal.
- Destaca la Red FoCo, constituida por formadores colegiales en los Colegios de Farmacéuticos, quienes realizan una labor de motivación a los farmacéuticos para que introduzcan, en su práctica diaria, la prestación de estos Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales.
- La organización cuenta con la estrategia ‘Somos Farmacéuticos’ para dar visibilidad a la profesión farmacéutica española. El objetivo es divulgar ante la sociedad el valor social y sanitario de los farmacéuticos. La estrategia se han ordenado en tres ejes: somos asistenciales, somos sociales y somos digitales. Una iniciativa que se prolongará hasta la celebración del 80 Congreso Mundial de Farmacia que se celebrará en Sevilla en septiembre de 2020. Cada uno de los bloques cuenta con iniciativas concretas. En Somos Asistenciales una de ellas es Mi Farmacia Asistencial, un servicio que permitirá a los farmacéuticos registrar la medicación de los pacientes para que esté disponible desde cualquier farmacia adherida, y mejorar así el uso de los tratamientos.
- Actualmente hay 61.903 farmacéuticos colegiados en activo, 1.144 más que hace un año.
En Corresponsables
Gestión responsable y sostenible

